Mucha gente piensa que ChatGPT viene a reemplazar a Google, pero en realidad se complementan. Cada uno tiene sus fortalezas y limitaciones. En este post te explico en qué casos te conviene usar ChatGPT y cuándo es mejor seguir con Google.

1. Si quieres algo actualizado → usa Google ChatGPT no siempre está al día con los acontecimientos recientes (a menos que uses la versión Plus con acceso web). Si quieres saber el clima, una noticia o algo que pasó esta semana, mejor Google.
2. Si quieres explicaciones claras y adaptadas a ti → usa ChatGPT ChatGPT puede explicarte cualquier cosa como si hablaras con una persona. Puedes pedirle que te lo explique con ejemplos, con humor, para principiantes… y repetirlo hasta que lo entiendas.
3. Si quieres comparar opciones → usa Google Cuando buscas precios, productos, webs o vuelos, Google es insuperable. Tiene acceso a todo y te da resultados comparables rápido.
4. Si quieres redactar algo o crear contenido → usa ChatGPT Es ideal para escribir textos, correos, ideas, posts de redes, mensajes, bio de perfil, etc. Google solo te dará ejemplos o links; ChatGPT lo hace por ti.
5. Si quieres fuentes verificadas → usa Google (pero con criterio) Google enlaza a medios o fuentes reales (aunque también puede confundirte con exceso de info). ChatGPT a veces se inventa datos si no tiene acceso a fuentes.
6. Si quieres ahorrar tiempo → usa ChatGPT (en tareas concretas) Para hacer resúmenes, transformar textos o preparar algo rápido, ChatGPT te ahorra muchos clics y vueltas.
Conclusión: Ni uno es mejor que el otro. Lo importante es saber cuándo te conviene usar Google y cuándo pedirle ayuda a ChatGPT.
✨ Y si quieres aprender a usar ChatGPT de forma sencilla, práctica y sin tecnicismos, puedes descargar gratis mi guía «ChatGPT sin drama» aquí